Los amantes del cielo nocturno tenemos poco de que quejarnos este último mes del año. A solo una semana de ver el Sol eclipsado por la Luna, tendremos la conjunción planetaria más esperada. Este lunes 21 de diciembre, los gigantes Júpiter y Saturno se podrán ver tan cerca, que simularán ser un solo planeta brillante. […]Leer mas
Información sobre el campo de la Astronomía
La Tierra acaba de volverse 7 km/s más rápida y unos 2.000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Se ha conseguido mejorar el modelo que describe la ubicación del sistema solar dentro de la galaxia, gracias los datos proporcionados por el histórico proyecto de radioastronomía japonés […]Leer mas
Desde el 2018 la NASA ha activado la alerta frente al asteroide 2018 VP1. Fue descubierto en ese año y podría impactar con la atmósfera de la Tierra el próximo 2 de noviembre, en la víspera de las elecciones de los Estados Unidos. De ocurrir algo así, lo más probable es que el visitante se […]Leer mas
El próximo martes 13 de octubre nuestro vecino rojo estará en oposición. Esto quiere decir que en su tránsito alrededor del Sol, nuestro planeta va a cruzar exactamente entre Marte y el Sol. Este evento sucede apenas una semana después del momento en que ambos planetas estuvieron más cerca. En la oposición de este año […]Leer mas
Esto es importante porque nos brinda la oportunidad de disfrutarlo como pocas veces. Marte es un planeta que se puede ver a simple vista y estas noches luce su intenso brillo solo superado por la Luna. Por poco, pero su brillo es superior al gigante gaseoso Júpiter y esto se lo debemos a una singular […]Leer mas
El 1 de octubre de 1957, Radio Moscú Internacional anunciaba la frecuencia que deberían sintonizar los ciudadanos soviéticos en sus receptores. Lo que escucharian iba ser el sonido proveniente de un objeto ruso en el Espacio. Solo tres días después, hace 63 años, el Sputnik, una pequeña esfera metálica de 83 kg de peso orbitaba […]Leer mas
Este fin de semana vamos a poder disfrutar de un fenómeno astronómico poco frecuente. La Luna ocultará al planeta Marte y será en la madrugada del domingo 6 de septiembre. La ocultación de Marte será visible en muchos países, incluido Sudamérica. El evento tiene mucho que ver con un eclipse de Sol, pero en este […]Leer mas
Es imposible para nosotros hoy imaginarnos cuán revolucionaria fue la idea de Nicolás Copérnico. Incluso aquellos que tienen fe en que la verdad absoluta está consignada en páginas de libros como la Biblia o el Corán saben que nuestra comprensión del mundo está sujeta a cambios, a sorpresas, pues si de algo hay pruebas es […]Leer mas
Los fenómenos astronómicos han cautivado a los seres humanos a lo largo de toda la historia. Eventos celestiales influyeron en el curso de la historia desde que la humanidad tiene registro alguno. En este artículo desarrollaremos 5 sucesos. Hoy en día eventos como eclipses, superlunas o lluvias de estrellas siguen acaparando la atención de millones de personas […]Leer mas
El equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganó el concurso de la NASA: Human Exploration Rover Challenge 2020. Un logro que van repitiendo por segundo año consecutivo en la categoría Technology Challenge Award for Wheel Design and Fabrication. El resultado fue presentado hoy 21 de agosto por la Agencia Espacial, la cual destacó […]Leer mas